Es de sabios rectificar, dice el refrán. Pero en política internacional, la sabiduría es como un pastel hecho con tal cantidad de ingredientes que todos y todas quieren su rebanada y pelean por tener la más grande. Al final, como suele ocurrir en los grandes banquetes, quien cocina muchas veces se queda sin comer. De tal modo que si en política internacional, rectificar, en tanto acto de sabiduría, depende de tal cantidad de personas y factores que sólo ven por su ganancia, ¿qué debemos esperar cuando esperamos un acto de sabiduría tan grande como la urgencia de que Estados Unidos rectifique su política hacia Cuba y de por terminado el nefando bloqueo económico y comercial que desde 1960 mantiene contra la isla?
Ojalá y ese pastel quede pronto y quede bien, porque los comensales tienen hambre. Y por comensales me refiero a los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, en el próximo 26 de octubre, votarán en su pleno la resolución ¨Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. El pasado año, 191 países de los 193 que conforman la ONU, apoyaron la resolución cubana que es “No más Bloqueo”. Sólo Estados Unidos, por supuesto, y su perro faldero Israel, votaron en contra.
Es curioso que esta votación haya ocurrido más o menos así durante 25 años seguidos. Aunque, pensándolo mejor, no es nada curioso. El mundo lleva un cuarto de siglo gritándole a Washington que madure y pare sus tonterías; que supere que Fidel Castro hizo una Revolución y los echó de la isla. Curioso es, en todo caso, como es que la auto-proclamada “nación más grande del mundo” (Hillary Clinton dixit), sea también la de mente más pequeña.
No lo dijo así, pero igualmente denunció la “obsoleta, hostil e injusta” política de Bloqueo que EEUU tiene contra Cuba el embajador cubano en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, quien el pasado jueves 20 de octubre realizó una conferencia de prensa en la sede diplomática para acusar que, pese a los avances en los diálogos entre La Habana y Washington para deshelar sus relaciones bilaterales, el Bloqueo se mantiene y continúa.
“Cuba reconoce los progresos en las relaciones entre los dos países y los pronunciamientos realizados por el Ejecutivo estadounidense de que debe eliminarse el bloqueo. Sin embargo, esta política, calificada por la comunidad internacional como obsoleta, hostil e injusta, se mantiene y continúa causando profundas afectaciones a la economía cubana y limitando severamente el derecho al desarrollo del pueblo cubano.”, dijo.
Rodríguez Barrera es un diplomático que sabe de lo que habla cuando se refiere a las relaciones con Estados Unidos. Antes de llegar a la Embajada en México, se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores del Gobierno revolucionario y previo a eso, fue el jefe de la antigua Sección de Intereses de Cuba en Washington, hoy Embajada, de 2001 a 2007, tiempo en el cual jugó un papel álgido durante la condena y tortura a los llamados Cinco Héroes antiterroristas cubanos, presos políticos en cárceles de EEUU de 2001 a 2014.

Rodríguez Barrera destacó que el pasado mes de septiembre Barack Obama renovó las sanciones contra Cuba bajo la Ley de Comercio con el enemigo de 1917, que constituye la pieza fundamental de las leyes y regulaciones que componen el bloqueo. Es decir que se aprobó la vigencia de la guerra económica contra la isla y particularmente la persecución de las transacciones financieras internacionales cubanas. Esto, a pesar que Obama anunció la autorización del uso del dólar en las operaciones internacionales de Cuba y la posibilidad de que los bancos estadounidenses provean créditos a los importadores cubanos de productos estadounidenses autorizados, nada de esto se ha materializado.
“El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos. No hay familia cubana que no sufra sus efectos en la salud, en la educación, en la cultura, en la alimentación y en toda su vida cotidiana”, subrayó.
Y dio un dato alarmante: Los daños ocasionados por el bloqueo al pueblo cubano en el último año ascienden a 4 mil 680 millones de dólares. Sumados por más de 50 años de Bloqueo, se estiman más de 125 mil 800 millones de dólares como saldo total de esta infamia. Además, Rodríguez Barrera preciso que solamente durante la presidencia de Barack Obama, la Oficina de Control de Activo Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto multas a personas y compañías de otros países por un monto aproximado de 14 mil millones de dólares.
“El bloqueo tiene un carácter extraterritorial, viola el Derecho Internacional y lesiona la soberanía de otros países”, dijo. Por tanto, Cuba espera contar con el voto abrumador de la comunidad internacional el próximo 26 de octubre y “está segura del invaluable apoyo del gobierno y pueblo mexicanos, como ha sucedido siempre”.
Y no en balde. México fue el único país que no le dio la espalda a Cuba tras el triunfo de la Revolución en 1959. Eso no se les olvida a las y los cubanos. Recientemente, el Gobierno del país condonó la deuda petrolera a Cuba en un 70 por ciento y relanzó las relaciones con la isla que se habían congelado durante el desastroso periodo panista de 2006 a 2012. Se espera, pues, que México vote contra el Bloqueo. Y así ocurrirá. De lo contrario, se le armará un problema al de por sí desprestigiado régimen mexicano.
¿Qué opinas? Tu comentario es importante