Desde EEUU, denuncia The Wild Animal Sanctuary fraude de animalistas en México


CIUDAD DE MÉXICO. –The Wild Animal Sanctuary (TWAS), con sede en Denver, Colorado, es el santuario de animales carnívoros más importante del mundo, con 35 años de trabajo. Por la mañana de este miércoles 7 recibí una comunicación por parte de su director, Pat Craig, en la cual denuncia las actividades fraudulentas de dos organizaciones con sede en México que, supuestamente, hacen labor de rescate animal pero cuyas actividades son atroces y vergonzosas, acusa TWAS.

The Wild Animal Sanctuary denuncia que la organización mexicana ANIMAL HEROES, dirigida por quienes identifican como Antonio Franyuti y Aldo Muñoz, no logró organizar la logística para el rescate de dos tigres localizados en el Parque Morelos, en la ciudad de Tijuana, Baja California, y exportar a los animales en peligro fuera de México.

“Nuestra organización requiere seriedad y profesionalismo para el rescate de animales, nuestra relación fue de asistencia en este caso, pero nunca hemos trabajado con ANIMAL HEROES, ni con Antonio Franyuti ni con Aldo Muñoz. Desafortunadamente, los dos tigres siguen sufriendo en el zoológico de Tijuana”, recalcó Pat Craig en su carta.

Craig destaca que su santuario ha rescatado animales exóticos y nativos en México desde hace 15 años, y ha estado ayudando a dependencias gubernamentales y privadas con animales en necesidad de rescate durante ese tiempo.

“Siempre hemos tenido una relación de trabajo muy positiva con el gobierno y el pueblo de México y tenemos una gran admiración por los grandes esfuerzos y la naturaleza humanitaria de la gente de México con la que hemos trabajado.”

Sin embargo —acota—, hizo llegar su carta a este blog para “aclarar las relaciones que pueden existir o no con nuestra organización. Es importante que yo escriba esta carta para hacer bien claro lo que es verdad, y lo que no lo es, con el fin de hacer lo que es mejor para los animales y el medio ambiente de México.”

Así como con ANIMAL HEROES, destaca el caso de una organización llamada “LIBERO Santuario Silvestre A.C” dirigida por quien identifican como Maricarmen García Domínguez, quien se ostenta —acusa Pat Craig—, como representante de The Wild Animal Sanctuary en México, pero esto es falso.

García trabajó como traductora para GENTE POR LA DEFENSA ANIMAL, A.C. (GEPDA) organización mexicana que hace diez años se puso en contacto con TWAS para rescatar leones africanos que se encontraban en mal estado dentro de México. Pero sobre su actual relación con ella, la organización estadunidense la acusa de haber robado dinero de GEPDA y de presentarse como contacto de TWAS en el país, de manera falsa.

Explica:

“Ella (Maricarmen García) trabajó para GEPDA como traductora durante varias operaciones de rescate y en un momento se prestó para ayudar a nuestra organización “The Wild Animal Sanctuary” con operaciones dentro de México. De la misma manera, Maricarmen fue despedida después de haber hurtado dinero del santuario que fue enviado para ayudar en el rescate de varios animales, y que Maricarmen utilizo para su propio beneficio personal. Aparte de su breve tiempo de trabajo como traductora y asistente en la documentación de varios rescates, Maricarmen no tiene ninguna experiencia en el cuidado de carnívoros grandes o en el diseño, laconstrucción o el funcionamiento de un santuario para animales exóticos.

“Ella no tiene ninguna conexión oficial con nuestro santuario “The Wild Animal Sanctuary” y se le instruyó en numerosas ocasiones en dejar de decirle a la gente de México que ella está conectada con nuestra organización “The Wild Animal Sanctuary”. Su elección de inducir mentiras a la gente de México sobre su proyecto falso llamado y su relación con el Wild Animal Sanctuary es atroz y vergonzoso.”

Erika Ortigoza Vázquez, única representante de TWAS en México

DCIM100GOPRO
Erika Ortigoza Vázquez durante su periodo como directora del Bioparque de Pachuca. FOTO: Alberto Buitre

Al mismo tiempo, The Wild Animal Sanctuary destaca que su única representante en México es Erika Ortigoza Vázquez, actual directora de proyectos especiales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del Gobierno de México.

“Hoy en día, Erika sigue siendo oficialmente nuestra única conexión en México con respecto a los rescates y trabajos con el Gobierno de México”, sentencia.

Destaca que la relación con Ortigoza Vázquez se construyó a partir de que la funcionara fungiera como Directora de Bioparque de Pachuca, México.

“Erika trabajó muy duro para convertir el zoológico de la ciudad en una organización de rescate con gran éxito. En los últimos cuatro años The Wild Animal Sanctuary trabajó con Bioparque Pachuca para rescatar a casi 50 leones, tigres, leopardos y otros animales exóticos y nativos que habían venido de situaciones ilegales y abusivas a través de México”.

Destaca que Ortigoza Vázquez “jugó un papel decisivo en el diseño y desarrollo del nuevo centro, y pasó muchos años desarrollando relaciones de cooperación con numerosas entidades en todo México con el fin de unificar a las personas y organismos para el mejoramiento y bienestar de muchos animales”.

Pat Craig se interesa en decir también que TWAS no está afiliado a ningún partido político en México y nunca ha respaldado ninguna campaña política: “Hemos trabajado tanto con PROFEPA y SEMARNAT durante muchos años y estamos muy agradecidos por su ayuda en todos los rescates. Ambas organizaciones gubernamentales han sido muy profesionales y extremadamente serviciales con el rescate de todos los animales y la transferencia a nuestra organización, y estamos eternamente agradecidos por su compromiso, el trabajo duro y la dedicación en la lucha contra la crisis mundial de toda la fauna in cautiverio.”

Al mismo tiempo, TWAS agradece al pueblo de México por permitir que la organización trabaje de la mano para salvar animales que necesitan ayuda y rescate y llevarlos a una vida mejor.

“Esperamos seguir trabajando con México por muchos años más, así como lo hacemos en otros países alrededor del mundo, para poder seguir rescatando a carnívoros grandes y otros animales exóticos que se encuentran en situaciones desesperadas y dolorosas. Espero que esta carta ayude a esclarecer los hechos y llevar a cabo la verdad, por lo que no habrá más conceptos erróneos en cuanto a nuestros verdaderos socios dentro de México”, dice.

Una respuesta a “Desde EEUU, denuncia The Wild Animal Sanctuary fraude de animalistas en México”

  1. Juan

    Que ya se están descubriendo todo el seudo apoyo de esos seudoanimalistas que solo buscan beneficios propios acostillas de los animales.
    Esos seudoanimalistas deberían darles carcel

    Me gusta

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: