«Ucrania es la guerra entre depredadores» – Entrevista al periodista ucraniano Oleg Yasinsky


ALBERTO BUITRE  – Oleg Yasinsky es un periodista ucraniano, avecindado en Chile. Su perspectiva del conflicto en Ucrania es única desde un punto de vista natural. Es oriundo del lugar y conoce como pocos en idioma español lo que sucede ahí, desde una perspectiva histórica.

He conversado con él al respecto y su punto de análisis es sumamente interesante.

A pesar que muchos sectores de la izquierda mundial defienden las medidas de Vladimir Putin contra el fascismo en Kiev y la intervención de Estados Unidos y la Unión Europea en Ucrania, la realidad nos muestra que Rusia es otro imperialismo ávido de saquear a la clase trabajadora ucraniana para favorecer a los capitales rusos.

Puesto en sus palabras: “Observémoslo bien y veremos en sus colmillos y sus garras la misma sangre humana. Es una guerra entre los depredadores y ninguno es inocente ni menos malo”

A continuación la entrevista, que podría no caerle muy bien a muchos, pero sin duda ofrece una perspectiva olvidada. Acá lo que importa es el pueblo y la clase trabajadora ucraniana. Sin imperialismos, ya sean gringos o rusos.

ALBERTO BUITRE: Sabemos que la crisis en Ucrania ha sido originada por el conflicto entre quienes favorecen a la Unión Europea o a Rusia, pero, por favor brindamos un contexto histórico respecto a lo que actualmente enfrenta el país.

OLEG YASINSKY: El actual drama de Ucrania empezó con el fraude histórico conocido como Perestrioka. El poder en las nuevas repúblicas independientes fue tomado por grupos criminales. La privatización del patrimonio soviético y el saqueo de los recursos naturales fue manejado por los ex primeros secretarios del Partido Comunista que en cuestión de días se convirtieron en anticomunistas y admiradores de Pinochet.

Después se formaron los nuevos grupos oligárquicos y una clase política para defender sus intereses. El gobierno más corrupto en la corta historia de la independencia ucraniana , de lejos, fue el de recién derrotado Víctor Yanukovich, quien fue el más cercano aliado del gobierno de Putin y defendía intereses de los capitales rusos.
Una rebelión popular acabó con su gobierno, pero no logró a convertirse en una revolución, ya que desde el principio fue controlada por grupos de extrema derecha. [[MORE]]

Detrás de estos grupos y el interino gobierno de Kiev están los intereses de capitales europeos y norteamericanos, el FMI y la OTAN que con este cambio pretenden extenderse hasta las fronteras orientales de Rusia.

Dentro de este panorama la izquierda ucraniana casi no se ve, ya que los tradicionales partidos Comunista y Socialista desde el principio han sido cómplices de grupos oligárquicos e hicieron un enorme daño a las ideas socialistas en el país, que hoy se ven estigmatizadas con stalinismo o estos partidos oportunistas.

Algo similar sucede con el PC ruso que es uno de los partidos más conservadores y derechistas y fiel aliado de Putin. Así sin alternativas de izquierda, las derechas y ultraderechas postsoviéticas siguen avanzando.

AB: ¿En Ucrania es pertinente hablar que ha sucedido el primer golpe fascista en la historia moderna de Europa?

OY: Este término suele usar la propaganda oficial de Putin para justificar la presión y posiblemente la invasión militar a otro país soberano. Bueno, supuestamente soberano.

Puedo equivocarme, pero en vez de un “golpe fascista” prefiero hablar de una rebelón civil que llevó al poder el gobierno más derechista de Europa. Este gobierno carece de legitimidad institucional, es neoliberal con un 8% de representantes de organizaciones y movimientos naziS. Algunos dirán que en Kiev hubo un golpe fascista. Vivo en Chile y para mi un golpe fascista es otra cosa.

El gobierno de Víctor Yanukovich aparte de ser absolutamente corrupto, llegó a controlar todos los poderes del estado y despreciaba cualquier procedimiento democrático. En el país no existían mecanismos legales no condiciones para cambiar ese poder.
Siguiendo la lógica de esta pregunta, podríamos llamar también “un golpe”, la Revolución Sandinista en Nicaragua que acabó con la tiranía del clan Somoza. El problema de Ucrania está en que en lugar de los sandinistas estuvieron los nacionalistas de extrema derecha que empujaron al débil e impopular gobierno de Yanukovich hacia su caída. Así la rebelión de los ucranianos contra la corrupción y mafia en el poder, genero otro poder, aun más peligroso para el pueblo que el anterior.

Pero hablar de un “gobierno fascista” o “un golpe fascista” en Ucrania me suena más a la propaganda que a la realidad.

AB ¿Cual es el origen de los grupos fascistas que asaltaron Kiev en el llamado Euromaidan?

OY: Creo que tiene que ver con el enorme vacío generado por la ausencia de la izquierda. ¿Por qué? Una importante parte de la izquierda critica ucraniana fue aniquilada en la época de Stalin. Luego, después de la Segunda Guerra Mundial el modelo soviético del socialismo, dogmático y burocrático se convirtió en una escuela de doble estándar donde se formaron las nuevas generaciones de oportunistas profesionales que fueron los “cuadros” de las cúpulas de partidos comunistas de repúblicas soviéticas. Y cuando el “socialismo real” cayó, ellos fueron los primeros en cambiarse las chaquetas y apoyar reformas neoliberales.

Los actuales partidos comunistas de la ex URSS son fósiles vivientes y aliados de los gobiernos capitalistas. Agreguemos a esta triste realidad una bestial campaña anticomunista que no cesa ya más de un cuarto de siglo en los principales medios de comunicación de Ucrania y Rusia… Resultado: la izquierda prácticamente no existe.

Los fuertes problemas sociales generados por la restauración de capitalismo salvaje en la ex URSS, la destrucción consciente de la memoria histórica de sus pueblos y la masiva propaganda de los antivalores capitalistas en los medios, llevan a la gente desesperada a buscar respuestas irracionales a sus problemas reales y urgentes. Y el fascismo aparece como una de las primeras ofertas. Como siempre disfrazado de nacionalismo patriótico y otras envolturas que venden.
En la época cuando los partidos políticos tradicionales son cada vez más rechazados por la gente, el fascismo ucraniano aparece como una fuerza joven, creativa, enérgica, capaz de ofrecer al pueblo atontado por tanta televisión las soluciones simples y concretas.
Después de la “revolución naranja” en el 2004, el gobierno prooccidental de Víctor Yuschenko reivindicó oficialmente a la guerrilla ucraniana anticomunista UNA UNOS, que fue aliada de los nazi y le rindió honores. Su rival político el presidente pro ruso Víctor Yanukovich desde el inicio de su mandato dio luz verde al movimiento neonazi Svoboda (Partido político), pensando en su reelección para el segundo mandato y deseando enfrenar a un rival fascista, lo que supuestamente le aseguraba un éxito.

El presidente se equivocó.

Svoboda y sus aliados nazis fueron activos y creativos, crecieron sin competencia y durante los últimos meses superaban por niveles de apoyo al corrupto gobierno de Yanukovich.

ucrania

AB: ¿Tienen futuro real quienes actualmente asaltaron el poder en Kiev?

OY: Si estamos hablando de Svoboda y sus aliados, que son más visibles mediáticamente, pero no los únicos “asaltantes del poder” en Kiev, una invasión militar rusa sería un gran regalo para ellos ya que así tendrían una causa real para que luchar. Todo lo que tiene que ver con la guerra, orgullos nacionales, marchas patrióticas y otras idioteces es el terreno de ellos. Es lo que sueñan. Y el gobierno ruso está por servirles todo esto.

Además, una eventual guerra justificaría el recorte de los gastos sociales, una mayor dependencia de los aliados occidentales y sus bancos, suspensión de libertades personales y derechos a disentir y la persecución de los adversarios políticos… Pero ya es otro tema…

AB: Desde la propaganda se habla mucho de «Rusia sí» o «Rusia no» para Ucrania como país, pero ¿qué es lo que quiere la clase trabajadora ucraniana?

OY: Habría que preguntarlo a la clase trabajadora. Supongo ingenuamente que la clase trabajadora no quiere servir a los intereses de sus explotadores que están a punto de desatar una guerra. Creo que no existe una mayor diferencia entre la nacionalidad de los oligarcas, ya que su dinero no tiene patria. Las futuras muertes tampoco.

También supongo que los países grandes no pueden invadir otros porque no les gusta su gobierno, o para defender “sus intereses vitales”. Se puede invadir cuando Se trata de un genocidio y no hay otra forma para detenerlo. Por ejemplo, como cuando Vietnam en el 1978 invadió Camboya para liberarla del horror de Pol Pot. Pero no es el caso de Ucrania.

Me parece triste que muchos medios de izquierda pierden toda la capacidad crítica y se convierten al gobierno de Putin. Creo que muchos confunden todavía la Unión Soviética con Rusia actual, un país del más salvaje de los capitalismos, anticomunista en su esencia, muy corrupto y bajo poder de grupos oligárquicos. Creo que no debemos ceder ante el chantaje de “mal menor”.

Siendo ucraniano, mi idioma natal es ruso y me identifico mucho más con la cultura rusa que la ucraniana. Creo no atacar con mis palabras Rusia ni defender Ucrania injustamente.

En este momento histórico Rusia cuenta con muchísimo más recursos económicos para ofrecer ingresos “más conveniente” a su población. A pesar de tremendas injusticias sociales, Rusia ahora económicamente está bastante mejor que hace una década. Pensando así muchos dirán que ahora es más conveniente ser parte de Rusia que de Ucrania. Pero también sabemos que no todo se mide con plata u oportunismos y sé que los muchos trabajadores ucranianos optarán por quedarse con esta real Ucrania de hoy y luchar por su país, para que un día este país sea de ellos también. Hablando de ucranianos, me refiero a la gente de todas las etnias nacida en Ucrania.

AB: ¿Será que Ucrania sólo la joya en disputa entre dos imperialismos, el Ruso-BRICS y el Euro-estadounidense?

OY: No lo sabemos, a la larga dependerá de madurez del pueblo ucraniano. Y también de la solidaridad internacional.

Por eso me parece tan importante no caer en esta lógica de “enemigo de mi enemigo es mi amigo”, y si nos consideramos antiimperialistas y de izquierda, no defender lo éticamente no indefendible.

Necesitamos un NO a esta guerra, una más que está por desatar el neoliberalismo contra la humanidad.

En estos días me acuerdo del Che y de su idea del Movimiento de Países No Alineados… Necesitamos una izquierda no alineada con ninguno de los poderes.

Esta guerra “contra los nazi” en Kiev me hace recordar las guerras “contra el terrorismo” de Bush, y promete tener los efectos similares. Y con eso de la ”defensa de la población rusa” me acuerdo que en el 1980 para invadir pequeña isla de Grenada, los EEUU usaron la excusa de “defender a los ciudadanos norteamericanos que corren riesgo” ¿Alguna diferencia?

No se trata de las convicciones antifascistas de Putin. Sus razones más evidentes son las siguientes: la defensa de los capitales de los grupos económicos rusos; búsqueda de una mayor popularidad en su país vía chovinismo que siempre generan guerras (en los últimos 10 días su rating en Rusia subió casi un 10%), la necesidad de amedrentar los grupos opositores rusos y las ganas de demostrar que Rusia es una superpotencia e igual de los EEUU puede actuar “para proteger sus intereses”.

Además una considerable parte de la población de Rusia cree todavía que el país Ucrania no existe, ya que los ucranianos somos una especie de los rusos y hablamos un divertido dialecto de ruso.

La cantidad de los neonazi per capita en Rusia puede ser mayor que en Ucrania… ¿Por qué no se preocupan primero de sus propis fascistas?

AB: ¿Cual es tu opinión sobre la anexión de Crimea a Rusia?

OY: Primero, un poco de contexto.

Crimea fue regalada a la Republica Soviética Socialista de Ucrania por la Republica Soviética Federal Socialista de Rusia en el 1954. En aquellos tiempos no importó mucho, ya que las diferencias entre las republicas de la URSS eran simbólicas, y el país era uno solo.

En los 60 años de su pertenencia a Ucrania, la republica autónoma de Crimea era un lugar tranquilo, famoso por sus balnearios y el clima mediterráneo donde convivían decenas de pueblos: rusos, ucranianos, tártaros, coreanos y otros. Todos siempre hablaban ruso.

Mas de 200 mil de tártaros de Crimea a fines de la Segunda Guerra Mundial fueron expulsados de su tierra por ordenes de Stalin y enviados a Asia Central y Siberia, este fue el castigo a todo el pueblo “por la colaboración con los nazi” durante la ocupación alemana de Crimea. Los tártaros pudieron volver a Crimea solo a partir del 1998. Esto provocó algunas tensiones ya que las tierras de sus familias ya tenían nuevos dueños, rusos en su mayoría. Por eso los tártaros ahora son el único grupo étnico contrario a la “devolución” de Crimea a Rusia. Los demás están divididos y como todos hablan ruso, en la península casi no hay diferencias entre la población rusa y ucraniana.

El nuevo gobierno de Kiev bajo la influencia de ultranacionalistas se apresuró en aprobar una absurda ley “de idiomas”, que obliga a toda la población de Ucrania hablar en el trabajo sólo el idioma de estado que es ucraniano. Esto genero una gran preocupación en la rusoparlante parte suroriental del país.

El resto del trabajo hicieron los medios.

Los actuales líderes del movimiento pro- ruso de Crimea son una copia de los dirigentes “independentistas” ucranianos de hace un cuarto de siglo: declarando su desobediencia al centro (esta vez Kiev) protegen y aseguran su poder y sus privilegios en el territorio que supuestamente representan. Como la mayoría de los capitales invertidos últimamente en Crimea son rusos, una administración rusa o prorusa será su única garantía. No más que eso.

Como Putin nos aseguro que en Crimea “hay tropas rusas”, la península se llenó de miles de hombres armados, bien equipados y con uniformes verdes sin identificación. Hablan con un acento ruso y se trasladan en el transporte militar ruso. Se autodenominan “autodefensas” de Crimea. La gente les dice “hombrecitos verdes”.

Ahora después de un referéndum más que cuestionable, Rusia reconoce la independencia de Crimea y el “gobierno” de la península (no más legitima que el de Kiev) pedirá ayuda y protección militar rusa, mientras la Duma prepara la anexión.

Opino que todos los pueblos, incluyendo el crimeo, tienen derechos para una libre determinación. Pero en estas circunstancias de la permanente presión militar y una unilateral y muy agresiva campaña mediática pro-rusa – ya que la televisión ucraniana fue cortada por la decisión de las autoridades de Crimea… – e incluso (y es muy probable) si la mayoría de los crimeos quieren que su republica vuelva a ser parte de Rusia, un 97% de votos de un 80% de los que votaron no me parece sospechoso sino inverosímil. Demasiadas mentiras.

AB: Al parecer un sector tanto de ucranianos como de crimeos están reivindicando la historia soviética de Ucrania y hemos visto izar sus banderas, ¿es real esta reivindicación política, o sólo es propaganda?

OY: Creo que se trata de una mezcla entre la nostalgia y la ingenua creencia en que Rusia de Putin “luchara contra el fascismo ucraniano”. Muchos confundimos nuestros recuerdos con las realidades que no dan lugar…

AB: ¿Observas en Ucrania un laboratorio moderno del anti-comunismo, como por ejemplo ha sido la ilegalización del Partido Comunista Ucraniano en este contexto?

OY: Conocí varios laboratorios del anticomunismo. En América Latina los principales sin duda son Colombia y Paraguay. En Europa son los países de la ex URSS. No sólo Ucrania. El gobierno actual de Kiev no inventó nada nuevo y solo repite el discurso anticomunista de los anteriores, que fueron aliados de los EEUU y de Rusia.

La ilegalización del Partido Comunista Ucraniano aparte de ser un número necesario del show anticomunista, no me parece grave, ya que este partido de comunista tenía solo nombre. Sé que muchas personas de izquierda sintieron alivio cuando este partido abandonó el escenario político. Aunque pensando democráticamente, claro, ellos también tienen derecho de existir.

AB: ¿Crees que pueda desatarse una guerra de escala mundial originada en esta crisis?

OY: La guerra del neoliberalismo contra la humanidad ya se desató hace un par de décadas. La batalla por lo que antes de llamaba Ucrania es solo una parte de esta guerra. A qué niveles puede subir esta guerra a partir de la crisis ucraniana, dependerá solo de la locura de los políticos y la cordura de los pueblos. Tengo mis esperanzas, pero no estoy seguro de nada.

AB: ¿Cual es tu pronóstico sobre lo que pueda pasar con tu país?

OY: Pensando en los términos de lo inmediato, creo que cualquiera que sea desenlace de este conflicto, el pueblo de Ucrania pierde.

Si gana Putin, digo Putin porque se que no representa a toda Rusia, la ultraderecha ucraniana terminará fortalecida y los espacios de la democracia formal que quedan en Ucrania estarán restringidas a su mínima expresión.

Si gana el gobierno de Kiev y los capitales occidentales que están detrás, lo que queda del país será desindustrializado y saqueado siguiendo las instrucciones del FMI… vendrá una pesadilla que acabará con el sueño europeo de los ucranianos. Es lo que veo a corto y mediano plazo. Después por supuesto habrá una revolución de izquierda… Esta última frase es para sacarles una mueca tipo sonrisa.

AB: ¿Qué opinas del papel que están jugando los medios de comunicación en el tratamiento del conflicto ucraniano?

OY: Los grandes medios occidentales, que convirtieron a los ucranianos en su sucursal y los rusos oficiales mienten como siempre, obedeciendo a sus dueños. Los mejores periodistas si tienen suerte están sin trabajo, si no sabemos donde están. Los grandes medios crean sus realidades paralelas, drogan al público y descomponen las consciencias. Este es su trabajo en todo el mundo y el de Ucrania es solo un caso más.

Me preocupan más los pequeños y medianos medios alternativos, lo de izquierda.

Entiendo nuestro sueño con un mundo multipolar y que alguien por fin frene a las bestias sangrientas de los EEUU y la OTAN que últimamente se creían los únicos gendarmes del planeta. Pero no nos confundamos y no creamos en eso de que el enemigo de nuestro enemigo es nuestro amigo. El es igual de gendarme que otro, pero todavía menos experimentado, sus apetitos son mas moderados y tiene otro discurso. Observémoslo bien y veremos en sus colmillos y sus garras la misma sangre humana. Es una guerra entre los depredadores y ninguno es inocente ni menos malo.

No me gusta cuando los medios de izquierda pierden la perspectiva histórica y la capacidad crítica cuando hablan de rol del gobierno de Putin en este conflicto. Me gustaría verlos más respetuosos hacia los hechos, más consecuentes y menos panfletarios. En otras palabras, más sensibles. De nuevo recordando al Che, “capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo”. Es lo que extraño últimamente.

AB: ¿Cuales son los medios o portales que tu recomiendas leer al pueblo latinoamericano para que pueda informarse de manera adecuada sobre lo que está pasando en Ucrania?

No conozco un solo medio… A mi también me gustaría que me recomienden algún buen medio… Pero hay varias notas interesantes que se publican en http://www.rebelion.org , http://www.aporrea.org , http://www.desinformemonos.org , http://www.jornada.unam.mx , http://www.eldiario.es y algunos otros…

AB: Muchas gracias

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: