AMLO nos hace perder el tiempo


“¿Me van a escuchar? Les pido por favor que escuchen mi planteamiento, ¿de acuerdo? ¿Me tienen confianza?”, tuvo que decirle López Obrador en tono regañón a quienes le abucheaban su propuesta de proponer a Enrique Peña Nieto exhortar al PRI que someta a consulta la Reforma de privatización de los hidrocarburos.

En su discurso de este 22 de septiembre, el segundo en su nueva agenda de oposición a la iniciativa gubernamental, el líder de Morena se vio rebasado por las exigencias de sus seguidores. “¡Paro nacional! ¡Paro nacional!”, le gritaron por ronda de un minuto casi al final de su discurso. Quienes ahí escuchaban, le exigían lo que la lógica política dicta: la Huelga General, el paro de la producción para frenar las reformas del capitalismo. Una táctica impulsada en este mismo momento por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Pero AMLO no hizo caso. El demandante, no escuchó las demandas de sus propios fieles. Un acto de traición a su movimiento, según me parece, cuando la línea general de la lucha social no debe ser la voz del dirigente, sino la estrategia dictada por las bases. Un concepto de primero de primaria en política de izquierda. “¿Le sigo?”, insistió López Obrador, y sin comentar de inmediato, simplemente siguió leyendo su propuesta de recabar firmas y hacer una nueva marcha para el 6 de octubre.

Sólo un poco más adelante, el tabasqueño increpó:

“… para eso que ustedes o algunos plantean. Para el Paro Nacional o para cualquier cosa. Lo primero que se requiere es que haya participación ciudadana. No se olviden: el motor del cambio es el pueblo. Si no se tiene el apoyo de la gente, si no se manifiesta la gente, no se avanza. Esto no sólo es un asunto de estrategia. Lo primero es que debemos construir entre todos una voluntad colectiva para que seamos cada vez más y más y de esa manera se pueda triunfar, se puedan tener buenos resultados”.

Y luego remachó: “Para los que quieren todo rapidito”

¿Y cómo AMLO pretende ser “cada vez más” y tal vez hacer caso de un Paro Nacional? Recabando firmas y que sus partidarios en el Distrito Federal o el Estado de México lleven a su próximo mitin entre una o tres personas “nuevas”. Es decir, mostrar músculo. Quizá previendo que Peña Nieto se espantará de ver mucha gente en un mitin. O que por el simple hecho de juntarse por tercera vez para escuchar uno de sus discursos, Morena terminará con las reformas. En todo caso, López Obrador se vuelve a equivocar.

Sin embargo, para no especular sobre lo que muy dentro de su imaginación cree López Obrador que logrará, la exigencia del Paro Nacional gritado en este mitin tiene toda su razón de ser. Es una cuestión de lógica política y de razón histórica. La herramienta de pervivencia más poderosa con la que cuenta el capitalismo es la producción. Detener la producción, y en una segunda fase, apoderarse de los modos de producción, es atacar el corazón del sistema.

López Obrador pretende reformar el sistema dentro del sistema mismo. Eso nunca sucederá. Quienes algún éxito han tenido han sido acribillados o se les ha intentado acribillar: Salvador Allende, Hugo Chávez, Manuel Zelaya. Obvio AMLO no se asemeja ideológicamente a ellos, ni por la mínima, por razones sabidas. Más, sirva el ejemplo.

¿Y qué harán aquellos a quienes López Obrador no quiso escuchar?

Es claro que el líder de Morena no ve la lucha contra la privatización de los hidrocarburos como una cuestión de sistema. No enmarca sus propuestas en el contexto anti capitalista, cuya estrategia toca la esencia de las reformas estructurales: la explotación capitalista de los bienes públicos. En cambio, AMLO expone una oposición intersistémica. Dos visiones de la misma propuesta. La cara cruel contra la cara ‘humana’ del mismo cadáver económico, político y cultural, al cual, más allá del rostro, no se le pretende liquidar el corazón, ni nada del cuerpo que lo sostiene.

Esa es la cuestión fundamental. Que en los hechos, además, nunca triunfará sólo pidiéndole a Peña Nieto que conmueva a su Partido para preguntarle a la gente sobre sus iniciativas. Si no es un tema del PRI, ni siquiera del Gobierno mexicano. Lo que mueve la Reforma Energética es una ambición global dictada por los grandes capitales, los monopolios que dominan el aparato de poder. Una maniobra  para salvar su crisis. Ya lo hacen con España, con Grecia, con Turquía y Chipre. Ya lo quieren hacer en México. Y si así no se entiende, y no se actúa políticamente en consecuencia, todo estará perdido.

Por eso afirmo que López Obrador le está quitando tiempo valioso a la clase trabajadora. Con sus propuestas, lo único que hace es llamar a desmovilizarla, lo cual es peligroso por la cantidad de gente que lo sigue, o aún le cree. Y es a ellos a quienes les impone perseguir una agenda formal según los cánones políticos de la burguesía. Los obreros del campo y de la ciudad, a la luz de lo que hoy mismo hace el magisterio, requieren de ese tiempo para organizar el Paro Nacional, la Huelga General. Y no es especulación. La propuesta ahí está; ha surgido de los trabajadores; ahora  incluso dentro del mismo Morena.  – ALBERTO BUITRE

10 respuestas a “AMLO nos hace perder el tiempo”

  1. Francisco Matias Rosales

    Han pasado dos meses (Oct 3, 2013) desde que hice la reflexion que, a mi punto de vista, debemos hacer antes de estar criticando lo que nosotros mismos hemos provocado y nadie ha comentado nada.

    Mencione una pequeña parte de lo que hacemos y que exponencialmente se convierte en el sistema politico que nos rige, pero hay muchisimos mas temas de los cuales habria que reflexionar, para hacer de este Mexico y el mundo un lugar donde poder vivir y tener una convivencia mejor.

    Me gusta

  2. Francisco Matias Rosales

    Estimado Alberto Buitre

    Es muy cierto lo que mencionas en tu reportaje «Un dato escalofriante de la privatización de Pemex» pero también es cierto que tenemos el gobierno que nos merecemos y que es un reflejo de nuestra sociedad, por eso yo hago también un llamado a la razón personal.

    Has tomado consciencia de esto:

    -Dedicas tiempo laborar a estar en las redes sociales?

    -Haces tu trabajo “bien” a la primera vez? Te siente capacitado, para recibir cada quincena tu sueldo?

    -Te atribuyes logros para ti mismo o reconoce el esfuerzo de las personas que trabajan contigo?

    -Desvías recursos de tu empresa en beneficio propio?

    -Sueles comprar productos “pirata”?

    -En tu casa, pones el ejemplo de honestidad a tus hijos?, o como un ejemplo visto por mí, “contratas” personas (delincuentes) para que, después de no pagar la energía eléctrica, te reconecten? Utilizas “diablitos” en lugar de verificar tu instalación eléctrica o moderar tu consumo de energía?

    -Estas al corriente en el pago de tu consumo de agua y tus demás gastos o evitas pagarlos?

    -Te comportas como si fueras el “rey” de la casa, sin tomar en cuenta a los demás miembros de tu familia?

    -Al utilizar un vehículo automotor, respetas el reglamento de tránsito, al peatón, al ciclista y al conductor que circula contigo?

    -Alguna vez has tenido el sentimiento profundo de insatisfacción, de «no tener suficiente», de estar incompleto. Pensar «Todavía no tengo suficiente», o mejor dicho, «Todavía no soy suficiente».? O no sabes lo que quieres?

    -Inconscientemente o conscientemente tienes el habito de hallar fallas en los demás y quejarse de ellos? Y esto te hace sentir mejor?

    -El pasado te condiciona en tus pensamientos, emociones o patrones? En este pasado encuentras identidad, temor, ansiedad, remordimiento, culpa e ira? O en el futuro, piensas alcanzar una realización?

    -Como tratas el momento presente? Como un medio para una finalidad, como un obstáculo o como un enemigo?

    Me gusta

  3. ¿Cuándo mencionas a AMLO y después a Chávez y a Allende lo haces en que sentido? ¿Comparándolos o ejemplificando que el internar cambiar el sistema dentro del sistema es inútil?

    Me gusta

  4. ángel

    Eres pura histeria y ninguna propuesta.

    Me gusta

  5. AMLO no puede cometer el mismo error otra vez, hace 6 años sus seguidores vitorearon su propuesta de cerrar reforma y accedieron a participar unidos y organizados, una semana despues, la gente se fue marchando, el costo politico ya lo conocemos, desafortunadamente no supimos pelear, se dice que hoy estamos mas organizados, tal vez, pero tambien hoy estamos mas abatidos por la misma opinion publica producto de la manipulacion mediatica, no hay ideologia, solo encono, y miedo. Asi no se puede arriesgar. Hay que ser cuidadosos, total, si hace lo critican y si no hace tampoco.

    Me gusta

  6. Solsalid Alqui

    Estas muy mal chavo, a pesar de presumirlo, te falta mucho sentido revolucionario y conciencia geopolítica. Convoca tú al paro nacional ahora y verás cuanta fuerza acumulas!. Ni AMLO hoy tiene esa fuerza lista; él lo sabe, hay que irla acumulando, perdón pero ‘eres de esos desesperados’, con respeto pero te lo dice alguien con miles de horas luchadas en Revolución en varios continentes. Se que lo refutarás, es tu derecho y privilegio de hombre libre, sólo te invito a observar con ojo científico los acontecimientos, abrazo libertario y antiprivatizador.

    Me gusta

  7. Desobediencia civil pacífica es lo más viable de realizar en las actuales circunstancias. Paro nacional y/o huelga general sería lo más efectivo, pero desgraciadamente, no existen las condiciones favorables para su realizacion victoriosa. El pueblo organizado, con AMLO o sin AMLO, debe de realizar acciones de desobediencia civil pacífica si se quiere frenar la embestida neoliberal.

    Me gusta

    1. Me parece que sí existen condiciones objetivas para un Paro Nacional. Para realizarlo no se necesitan de la totalidad de los sectores productivos, sino de los estratégicos, en huelgas escalonadas. El paro de las y los trabajadores de la educación, tanto de básica como de Universidades, es un comienzo importante. Saludos y gracias por leer este blog.

      Me gusta

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: