10 verdades sobre el buque norcoreano detenido en Panamá


Norcorea - buque

 

Un nuevo ¿escándalo? se ha suscitado esta noche en el continente latinoamericano, y trata de la detención en el Canal de Panamá de un buque norcoreano proveniente de Cuba al cual se le ha acusado de transportar ilegalmente armamento. Primero dijeron que llevaba droga, luego que el capitán del buque intentó suicidarse; luego lo negaron. La única verdad hasta el momento es que la campaña mediática desde Estados Unidos contra Cuba se ha echado a andar de nuevo –y de paso contra Corea del Norte-, tratando de hacer pasar el caso como sospechoso de intercambio ilegal entre los países socialistas. Por eso aquí unas precisiones.

1.- El buque norcoreano Chong Chong Gang detenido en el puerto panameño de Colón no transportaba droga, como las autoridades de ese país –aliado a Washington-, alegaron y por lo cual le detuvieron. Transportaba 10 mil toneladas de azúcar, algo que los medios de comunicación capitalistas no se han molestado en aclarar.

2.- Luego dijeron que portaba “equipo sofisticado de misiles”. Una mentira que no se aclaró y por la cual no se disculparon después. Lo que sí pasó es que el Gobierno de Cuba reconoció que el buque sí llevaba armamento. Específicamente 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto -dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo el cual es de fabricación anterior a mediados del siglo XX. Algo importante, este armamento es obsoleto, son armas que no sirven, pues. Pero el massmedia tampoco quiere aclararlo en sus notas. 

3.- Tanto la transportación de azúcar como del armamento forman parte de los acuerdos bilaterales enter Cuba y la República Popular Democrática de Corea. Específicamente en el caso de las armas, estas eran llevadas a Pyonyang para ser reparadas por expertos de ese país, algo también de común acuerdo entre ambos países y algo que tampoco se puntualiza desde Washington.

4.- Los cables de las agencias internacionales afirmaron en un primero momento que el capitán del navío coreano se había suicidado. Luego dijeron que había sido un intento de suicidio. Luego informaron que lo que pasaba es que no había traductores del coreano al español, por lo tanto las autoridades panameñas no sabían ni un pepino de las declaraciones vertidas por la tripulación. Sin embargo, la información se dio por cierta, sin aclaraciones por los errores ¿a propósito? Editoriales, y sin que corresponsal alguno se moleste por saber cual es la versión precisa de la RPD de Corea.

5.- ¿Qué hacía el mismísimo presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, inspeccionando el buque? ¿Cumpliendo misiones especiales de Estados Unidos? ¿Y por qué pidió explicaciones a ‘organismos internacionales’? ¿No bastaba con llamar a La Habana y a Pyongyang para enterarse de lo que el Chong Chong Gang transportaba?

6.- ¿Quién le dijo a Panamá que había droga en el buque? ¿Algún pésimo, pero no tan inocente, trabajo de espionaje?

7.- Martinelli declaró a las agencias internacionales, y estas a su vez retomaron las palabras presidenciales, que “descubrieron” el armamento “escondido” bajo la carga de azúcar. Pero ¿de qué se sorprende el lustrado presidente panameño? ¿No siendo un país aduanero debería saber que las cargas pesadas se transportan en el fondo?

8.- Panamá es fiel servidor de Estados Unidos. De hecho, EEUU el único país que no hace fila en el canal de Panamá ni merece inspección alguna, ni aún en tiempos de guerra, cuando se supone que carga armamento, pero este sí, útil, mortal y puede que hasta químico-nuclear. Ejemplo uno: la muy cercana crisis en el Pacífico donde Barack Obama amenazó con invadir a la RPD de Corea ¿Y ahora esto? Muchas coincidencias. O quizá no muchas, si se toma en cuenta que no habiendose aclarado aún los hechos, Washington se apuró a «congratularse por el operativo»

9.- Panamá es aliada histórica en la lucha anticomunista de la Casa Blanca. Sólo que a veces les da por hacer el ridículo.

10.- El buque Chong Chong Gang no transportaba ni droga ni armamento letal. Sólo azúcar y fierros. La Habana ya lo aclaró y Pyongyang seguro no creerá a Martinelli y a Obama, ni mucho menos a las agencias internacionales, merecedoras de alguna explicación. Por lo cual, el caso dará para unos días de amarillismo en los teasers dictados desde la Casa Blanca para los medios de comunicación capitalistas del mudno, y hasta ahí. Nada nuevo en los más de 40 años de guerra mediática contra Cuba.

Alberto Buitre

6 respuestas a “10 verdades sobre el buque norcoreano detenido en Panamá”

  1. angel moralez

    que falta te hace una dosis del régimen de cuba o corea o que te den una libretica de abastecimiento un mes,a ver si no hablas mas porquerias y no justifiques lo injustificable,pobrecita cuba,siempre tiene una respuesta para todo para quedar como víctima,yo soy cubano,y a mi si no me vengas con esos cuentos,que desde la cuna los estoy oyendo,y me se la película de cuba de principio a fin cual es la verdad en todo esto,te puedo asegurar que nada bueno,porque tanto misterio con el supuesto armamento viejo,pero que mata igual,o iban a derretir el acero para hacer soldaditos de plomo,deja la ingenuidad,que ya no engañan a nadie,.bien por ustedes panamá,

    Me gusta

  2. Aaron

    Así mismo es Lilith!!!!! En buen panameño, este bloguero: «hablando penca»

    Me gusta

  3. Aaron

    Independientemente de que Panamá sea aliado a Washington o no, se debió notificar previamente el tipo de carga que atravesaría el Canal de Panamá. Recordemos que a través del istmo se maneja el 5% de la carga mundial y a todos y cada uno de los barcos se le realiza una inspección previa al exclusaje. Si Panamá es aliado a Washington o no, si se tergiversó la historia por lo medios de comunicación o si se manipuló la información, son otros 500 pesos. Que sean enemigos de los E.E.U.U. no les da derecho a ninguno de los países a transitar carga sin declararla, o es que al que escribió ese blog (claramente, parcializado) cuando viaja no le piden que rellene un formulario declarando lo que porta. Al césar lo que es del césar. ¿ Y si fuera al revés que Corea del Norte o Cuba interceptan un barco en su mar territorial con bandera panameña y sin declarar que portan armamento? ¿Crees que ellos tendrían piedad?

    Me gusta

  4. Jack_Panama

    Por que no habian declarado los «fierros viejos». Pienso que esto es sencillo comunistoide rojo. No declararon eso , las leyes internacionales prohiben pasar armamento por el canal. Menos sin declarar. Ese obsoleto sistema comunista no sirve.. la unica forma que viva es en dictadura como tu amada cuba y Corea del Norte. Si no te gust no pases por mi Pais y listo.

    Me gusta

  5. Lilith

    Mucha teoría de conspiración, quizás? Señor, yo vivo en Panamá. Le contesto sus «verdades»::
    En los Noticieros y comunicados panameños, se dijo:
    1-Que el barco transportaba AZUCAR y YA TENIA ANTECEDENTES DE TRANSPORTAR DROGAS ILICITAS.
    2-Que se recibió un informe acerca de POSIBLE TRANSPORTE DE DROGAS EN EL BARCO.
    Además, entérese de que:
    3- El cargamento que no era azúcar NO ESTABA REPORTADO(es decir, no había sido reportado como cargamento del barco y por lo tanto es ILEGAL por leyes nacionales e internacionales de aduana) y además SE ENCONTRABA ESCONDIDO BAJO UN DOBLE FONDO, como aquellos donde se suele esconder droga.
    4-Muchos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, ESPECULARON basándose en la fotografía que el presidente de Panamá público en twitter. Primero pensaron que eran misiles, luego que eran radares-guía… y así, hasta que hoy se ha podido clarificar el contenido que ha sido encontrado HASTA AHORA, porque solo se ha podido revisar uno de los compartimentos del barco (el compartimento revisado demoro3-4 días en ser liberado de la suficiente azúcar como para ver el doble fondo). Así que… lo lamento, pero el barco AUN PODRÍA TENER DROGA.
    5-Panamá NO ES ALIADO de USA. Tampoco es su enemigo, no vaya a pensar en más conspiraciones. Pero llegar hasta el punto de decir que son «aliados» y crear toda una conspiración a partir de ello no sienta bien con un pueblo que aún recuerda vívidamente los muertos de «la invasión», le ruego investigue un poco de historia, como por ejemplo, el hecho de que parte de nuestro territorio fue cedido por un francés a USA a perpetuidad y que después tuvimos que luchar para que solo fuesen 100 años.
    6-He seguido los noticieros locales e internacionales y le digo lo siguiente: no es cierto que no hay traductores para coreano en el gobierno, somos un país que ve doramas en la televisión local gracias a la Embajada de Korea, así que incluso sugerir esto es algo tonto; además, los medios internacionales parecen haber traducido muy mal los comunicados de los medios locales desde el principio, porque el primer reporte a nivel nacional indicaba que el capitán del barco había INTENTADO cometer suicidio pero se había logrado prevenirlo, sin embargo sufrió un ataque cardiaco debido a un ataque de ansiedad(es bastante probable que el capitán tema morir al regresar a Corea del Norte). La tripulación del barco se amotinó desde el principio, por lo que hubo que controlarla y sacarla del barco. Todos, incluso el capitán, han recibido ayuda médica y psicológica.
    7-El presidente Martinelli es un señor muy extrovertido, que le gusta estar en el momento. Ha estado en muchos actos menores de Panamá, y usted debe recordar que Panamá es un país chico donde el presidente es querido u odiado, no admirado o repudiado. Desde su campaña ha sido así, lo que en parte le ganó votos del pueblo por ser «down to earth». La idea de que estaba trabajando para USA al entrar al barco es risible, y como él mismo DIJO, se le pidió AYUDA, NO EXPLICACIONES, a la ONU, porque «somos un país neutral amante de la paz y este tipo de cosas no deben suceder aquí, no debemos inmiscuirnos en estos asuntos». Además; por 2 días Cuba y Corea del Norte guardaron silencio sobre el asunto, a pesar de haber recibido mensajes oficiales, solamente saliendo de su «escondite» cuando los medios internacionales empezaron a provocarlos.
    8-El «soplo» fue anónimo; sin embargo se cree que provino desde el barco. Me sorprende que usted escriba un artículo sobre “verdades” y aun no sepa eso… será que usted no investigó?
    9-Se acuerda que le dije algo allá arriba sobre una lucha por el territorio del canal? Pues resulta que algunas de las condiciones para que devolvieran el territorio eran precisamente esas que usted menciona en su punto 9, además, NO SOMOS EL UNICO PAIS CON QUE USA HACE LO QUE LE DE LA GANA Y NO NOS PODEMOS QUEJAR POR QUE SINO NOS INVADEN NUEVAMENTE PERO «LEGALMENTE» gracias al contrato. Otra vez, lea la historia, que bastante hay si la busca.
    10-Ya lo aclaré arriba, pero le repito; puede ser que llevase cargamento legal, pero al pasar por el canal, NO REPORTÓ todo el cargamento, SOLAMENTE REPORTO EL AZUCAR, lo que bajo leyes internacionales, convierte el cargamento militar «obsoleto» en ILEGAL.

    Bueno, ya le he dicho como aclarar sus «verdades», sino me cree, busque la información en internet, pero no se ande dando vueltas por los medios de otros países y busque las noticias televisadas de Panamá, para que vea que es y que no es verdad. Y le invito a que nos visite, y vea como hemos tenido que levantarnos del piso en que nos dejó USA. Quizás se le quite un poco la amargura por este bello país…

    Me gusta

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: