Periodistas que renuncian


La inclusión de periodistas en la lista de aviadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, es el resultado inmediato de la política de censura de la palabra crítica en los medios de comunicación. Y más aún, muestra fehaciente de que en este Estado, como prácticamente en todo México, la vía de la “prensa libre y democrática” está cancelada mientras se privilegie la propiedad privada de los medios de comunicación por encima de la libertad de información.

El gobernador de la entidad, el priista Miguel Ángel Osorio Chong, ha actuado como sus antecesores al orillar a los periodistas a signar “Convenios de Apoyo a la Información” mediante los cuales se protege de notas y columnas duras, mientras asegura la publicación de datos cómodos directamente proporcionales a su plan de imagen pública. Esto no es algo desconocido en la República mexicana: donde políticos de los tres niveles de Gobierno, jueces, secretarios, dirigentes partidistas y empresarios, esconden el legal y legítimo pago de publicidad oficial mediante la promoción de un periodismo domesticado.

Y con vergüenza se observa la variable de tal conducta corruptora. Que de tal proteccionismo es la cantidad de fajos de billetes, de ceros con todo y ligas, que le son depositados o pasan a recoger reporteros, columnistas y dueños de medios a las oficinas de cualesquiera de las dependencias que forman parte de la amplia red de intereses político-económico-periodísticos.

Por supuesto, un negocio mucho más rentable que cumplir con los protocolos de pago de pautas oficiales, facturadas y transparentes, sin que ello signifique el condicionamiento de la línea editorial. De tal modo, la ciudadanía recibe del periodismo, todos los días y en todos los horarios, un abrumador bombardeo de frases huecas, titulares esquizofrénicos y fotografías simples que poco o nada refleja la realidad. Para eso se le paga a los medios. Para decirlo todo y no decir nada. Para callarlo todo, llenándose la boca de migajas.

Sin embargo, a eso se han acostumbrado algunos periodistas de aquí, de allá y de siempre. Hombres y mujeres de familia, trabajadores, mediocres, profesionales, jóvenes y viejos, víctimas y victimarios del modo capitalista de producción mediática que enajena al ser y lo priva de su libertad inherente. Quienes sucumben a la tentación económica por interés o necesidad, renunciando, incuso, a sí mismos.

Una respuesta a “Periodistas que renuncian”

  1. Florecito Peralta

    Esos que mencionan alli ni periodistas son, si en verdad quieren conocer la lista esta Jose Luis Pér ez Romero, director del periodico Pensador Hidalgu ense; Roylan Portes Vargas, director de la revista Dos de Hidalgo y primo-hermano de Laura Vargas de Osorio Chong; Paloma Sandra Pérez Vázquez, direct ora de la Hora 25 y amante del ex-diputado Isidro Pedraza Chavez; Raúl Jaime Cisneros Luera, directo r del periódico Veta y Jose Raquel Badillo Medecig o, columnista del Diario Criterio, antes tambien de Milenio y director del periodico Osteoporosis, B ertha Alfaro corresponsal de Televisa y su hermana Lourdes, Katia Zulema Jimenez del periodico Origen y Des tino, la lista es larga y si cobran salarios en la SEPH
    No traten de encubrir a nadie, en esa lista les fa ltó el periodista Andrés Torres Aguirre, director del diario local La Crónica de Hoy-Hidalgo que cob ró hasta que una brillante investigación periodist ica lo puzo al descubierto
    También está Ángeles Monzalvo, reportera del canal 3 de Televisión

    Me gusta

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: