“…tendrá que llegar el día incluso que no haya políticos, en que cada ciudadano sea el político, en que cada ciudadano sea el cuadro político. Tiene que llegar el día en que esta odiosa función de cuadro desaparezca”, planteó Fidel Castro el 27 de agosto de 1966 ante trabajadores cubanos, teorizando sobre los límites entre la política y la ciudadanía. En México como en Hidalgo, es impostergable la discusión al interior de las masas sobre aquello que nos queda, una vez que parece agotada la vía electoral para la transformación social, pero sin el ahondamiento de la violencia ni de la innegable nausea de combinar ideologías. El camino de los derechos humanos, de la contraloría social, de la creación de poderes ciudadanos capaces de orillar al Gobierno hacia la rendición de cuentas, a la efectiva distribución de los recursos y programas, en una dinámica de interrelación que, de a poco y en silencio, la ejecución del poder pase a manos ciudadanas, a través de sus organizaciones y estructuras. Si algo demostraron estas elecciones, es que no sirve más el modelo bicentenario de país.
El día que no haya políticos
2 respuestas a “El día que no haya políticos”
-
Estoy de acuerdo, los poderes politicos son una burla, las campa~as electorales tambien.
Me gustaMe gusta
-
[…] This post was mentioned on Twitter by L. Alberto Rodríguez, Desde Abajo. Desde Abajo said: Nuevo Post: El día que no haya políticos http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/?p=3436 […]
Me gustaMe gusta
¿Qué opinas? Tu comentario es importante